Fundacio Joan Brossa (PDF / EPUB)

Biblioteca de libros gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Anarquistas de ultramar

Anarquistas de ultramar

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 207

Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.

Cuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos

Cuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 108

Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a al mundo anarquista en sus diferentes manifestaciones. En sus páginas se sopesan la propuesta anarquista/libertaria, el derrotero del anarquismo español, el papel de los anarquistas —y de fuerzas afines— en los procesos revolucionarios rusos de 1917 y, en suma, la condición de los anarquismos que se han desarrollado en los países del Sur. Los textos correspondientes, de franca vocación pedagógica y divulgadora, configuran introducciones a esas cuatro cuestiones y aportan un material de debate singularmente útil. Producto de una amplia trayectoria de publicaciones, surgen al amparo de movimientos que hacen de la contestación del poder, de la del capital en todas sus formas y de la de la represión un elemento fundamental.

Sobre política. mercado y convivencia

Sobre política. mercado y convivencia

Autor: Carlos Taibo , José Luis Sampedro

Número de Páginas: 155

Este libro es fruto de una larga conversación mantenida entre José Luis Sampedro y Carlos Taibo, un tiempo que ambos dedicaron a dialogar desde el acuerdo, incluso la complicidad, pero también desde la diferencia generacional, argumentando sus respectivos puntos de vista sobre aquellos problemas que consideran cruciales y característicos del mundo contemporáneo. Con espíritu crítico y ánimo reflexivo, abordan directamente los asuntos que el discurso dominante pretende arrinconar movidos por el mutuo empeño de no falsear la realidad y de exponer sus ideas de forma clara y concisa, de manera que todo el que lea este libro se sienta partícipe y pueda asentir, contradecir y extraer sus propias conclusiones sobre las opiniones que van desgranando. Temas como el fenómeno del terrorismo, la pobreza que padecen gran parte de los habitantes del planeta, las agresiones medioambientales a las que éste se ve sometido, el omnipresente mercado o las emergentes formas de organización social, nos conciernen y afectan a todos y condicionan, directa o indirectamente, nuestro día a día, las nuevas formas de convivencia y el futuro que tratamos de construir.

Marxismo negro

Marxismo negro

Autor: Daniel Montañez Pico

Número de Páginas: 351

Desde principios del siglo XX, organizaciones y movimientos antirracistas de población negra se acercaron a los postulados del marxismo. Su razonamiento era sencillo: si esta era la teoría de los pueblos explotados, seguro que sería un aporte interesante para la población negra, una de las más explotadas del mundo. Este binomio de marxismo y antirracismo produjo algunas de las más potentes reflexiones del pensamiento crítico a nivel mundial, anticipando elementos fundamentales de teorías contemporáneas en boga como las perspectivas del sistema-mundo, el colonialismo interno, las teorías de la dependencia o los enfoques poscoloniales y decoloniales. Sin embargo, debido a un intenso racismo intelectual y académico, estas contribuciones son aún muy desconocidas y no forman parte de la oferta curricular de casi ninguna universidad. La población negra fue fundamental para erigir el sistema capitalista a nivel mundial. Es hora de que dejen de ser meros objetos de estudio de interés etnográfico y empecemos a tomarles en serio como sujetos productores de un conocimiento social crítico de alto valor para la comprensión de nuestros tiempos.

Ante el colapso

Ante el colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 104

Antes que rescatar una memoria proscrita, este libro se propone identificar la actualidad de una propuesta que reivindica la autogestión, la desmercantilización, la despatriarcalización y la descolonización de nuestras sociedades. En esa tarea, y más allá de la contestación de lo que significan el capital y el Estado, pretende colocar en un primer plano a las mujeres, a muchas de las poblaciones de los países del Sur, a los seres humanos integrantes de las generaciones venideras y a las demás especies con las que, sobre el papel, compartimos el planeta. El texto ofrece una cumplida síntesis de los trabajos que el autor ha dedicado, en el último cuarto de siglo, a materias como la crisis de los sistemas de tipo soviético, la globalización, la hegemonía norteamericana, el decrecimiento, el colapso que viene, la crisis de la izquierda que vive en las instituciones y la actualidad de las ideas y las prácticas libertarias

Anarquistas y libertarias, de aquí y de ahora

Anarquistas y libertarias, de aquí y de ahora

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 85

En este breve texto se despliega una reflexión sobre las virtudes, y sobre los problemas, de nuestros movimientos de corte anarquista y, más allá de ellos, sobre la constelación de iniciativas de naturaleza autogestionaria que ha despuntado en los últimos años. Al respecto se escarba en la eventual distinción entre anarquistas y libertarias, se da cuenta de las derivas anarcotestosterónicas y anarcobolcheviques que protagonizan algunas gentes, se levanta un balance general de lo que ocurre hoy con nuestros movimientos y se sopesan las polémicas suscitadas por la compleja relación existente entre el anarquismo y la cuestión catalana. El libro concluye con un puñado de observaciones sobre nuestras tareas de cara al futuro.

Breviario de ecología libertaria

Breviario de ecología libertaria

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 149

Buena parte de nuestras discusiones de los últimos tiempos remiten a la ecología en sus diferentes manifestaciones. En este libro Carlos Taibo rescata un puñado de esas discusiones, y lo hace desde una perspectiva libertaria amplia, que coloca los principios de la autogestión y del apoyo mutuo en lugar central. Por estas páginas pasan las disputas relativas a un eventual colapso general, la condición de la propuesta alternativa, el futuro de las ciudades, la relación de la ecología con la lucha de clases y con los países del Sur, el anarcofeminismo, la renta básica, la célebre Agenda 2030, los parques eólicos o el papel que corresponde a los medios de incomunicación.

Historias antieconómicas

Historias antieconómicas

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 186

Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que mal que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.

Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 114

Este libro recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo que se interesan por materias próximas entre sí: la perspectiva del decrecimiento, la teoría del colapso, la discusión sobre el ecofascismo y las tesituras que, a manera de ilustración de todo lo anterior, se revelan en la Iberia vaciada. Los textos correspondientes, de franca vocación pedagógica y divulgadora, configuran introducciones a esas cuatro cuestiones y aportan un material de debate singularmente útil a efectos de lidiar con algunos de los problemas principales que hoy se plantean en el horizonte. Producto de una amplia trayectoria de publicaciones, surgen, en cierto sentido, de la reflexión de movimientos hondamente preocupados por el derrotero que la especie humana, a través de un sistema llamado capitalismo, está imprimiendo al planeta. Carlos Taibo ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor, entre otros, de los libros El decrecimiento explicado con sencillez (2011), Colapso (2016), Iberia vaciada (2021), Decrecimiento. Una propuesta razonada (2021) y Ecofascismo. Una introducción (2022).

Colapso

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 261

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Usos públicos de la historia

Usos públicos de la historia

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso , Juan José Carreras Ares , José Álvarez Junco

Número de Páginas: 376
Repensar la anarquía

Repensar la anarquía

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 182

Asistimos a un visible renacimiento del pensamiento libertario que tanto le debe a la quiebra de la socialdemocracia y de los modelos del socialismo real como a la certificación de que el capitalismo se está adentrando en una fase de corrosión terminal que acerca el momento del colapso. En este volumen se examinan muchos de los debates de los que participan los libertarios contemporáneos, y al respecto se estudian, con vocación no dogmática, la propuesta teórica del anarquismo, su crítica de la democracia liberal y su defensa de la democracia y la acción directas, la contestación del Estado y del capitalismo, la apuesta por la gestación de espacios de autonomía autogestionados y desmercantilizados, o la relación del mundo libertario con el feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo y las luchas solidarias.

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

Autor: Juan Andrade , Fernando Hernández Sánchez

Número de Páginas: 672

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se consagra 1917. La Revolución rusa cien años después, una visión poliédrica, diversa y coral, de la revolución y el siglo que engendró. Juan Andrade, Josep Fontana, Leopoldo A. Moscoso, Pablo Sánchez León, Antoni Domènech, Wendy Z. Goldman, Rosa Ferré, Serge Wolikow, Aurora Bosch, Elvira Concheiro, Sebastiaan...

La desintegración de Yugoslavia

La desintegración de Yugoslavia

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 268

La desintegración de Yugoslavia constituye una de las crisis de mayor y continuado impacto de los últimos decenios. Quienes se vieron aturdidos por el alud de titulares, acontecimientos, lugares, nombres... encontrarán en este clásico ensayo —ahora revisado y ampliado, en esta nueva edición— las principales características del “espacio balcánico”, los antecedentes y el desarrollo de los diferentes conflictos, el papel que desempeñó cada una de las partes contendientes y algunas conclusiones de cariz general que permiten acrecentar la comprensión de procesos innegablemente complejos. En este sentido, el autor prima la vocación pedagógica del texto, que va más allá de unos u otros avatares concretos.

Transiciones en el mundo contemporáneo

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

Comprender Portugal

Comprender Portugal

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 277

Comprender Portugal es una introducción a la historia y a la cultura de un país tan cercano como ignorado. Sus páginas —ahora revisadas, a propósito de esta segunda edición— acogen una reflexión sobre por qué Portugal existe como instancia independiente, una consideración general de la historia del país, una aproximación a la literatura portuguesa, una reflexión sobre la relación de Portugal y Galicia a través de la lengua y una miscelánea en la que se sopesan elementos varios, como las relaciones de Portugal con Brasil, la cocina portuguesa, el fado, el fútbol y, en fin, la arquitectura manuelina.

El decrecimiento explicado con sencillez

El decrecimiento explicado con sencillez

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 109

Los límites medioambientales y de recursos del planeta hacen concluir que en el Norte rico estamos obligados a reducir los niveles de producción y de consumo. Pero desde la perspectiva del decrecimiento, y aparte de pelear por salir del capitalismo y de la desigualdad que impone, tenemos que hacer algo más: recuperar la vida social que hemos ido perdiendo, desarrollar formas de ocio creativo, distribuir el trabajo, reducir el tamaño de muchas de las infraestructuras que hoy empleamos, restaurar el vigor de la vida local y, en fin, apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias.

Fútbol y anarquismo

Fútbol y anarquismo

Autor: Miguel Fernández Ubiría

Número de Páginas: 234

Fútbol y anarquismo suelen aparecer como mundos disociados, si no enfrentados, por sus irreconciliables intereses y desarrollos. Denostado por ser una invención burguesa, sus efectos despolitizadores y alienantes y por haberse convertido en un omnímodo negocio que ha arruinado su sentido lúdico, amateur y popular, el deporte rey y sus vínculos y afinidades con los movimientos anarquistas o de corte libertario no son tan inusitados como pudiera parecer en principio. Ambos tienen un origen coetáneo, saben combinar la habilidad individual con la solidaridad colectiva, sin tampoco olvidar que fueron las clases obreras y sus asociaciones las que se apropiaron de este deporte, que brindaba la posibilidad de competir en igualdad de condiciones, y contribuyeron a su popularización en todo el mundo. Este libro descubre una cara poco conocida de las confluencias pasadas y presentes entre fútbol y anarquismo. De Argentina a Chile, de España a México, de Inglaterra a Italia, de Croacia a Francia, o de Brasil a Uruguay, su autor sigue la singladura y peripecias de numerosos clubes y aficiones fundados o vinculados en sus inicios al anarcosindicalismo y a otros movimientos obreros...

El dinero de los demás

El dinero de los demás

Autor: John Kay

Número de Páginas: 428

El sector financiero es, sin duda, necesario, pero... ¿lo es también todo lo que le rodea? En los últimos tiempos, el mundo de las finanzas ha crecido demasiado, se ha distanciado de los negocios ordinarios y de la vida cotidiana, para convertirse en una industria muy rentable que principalmente comercia consigo misma, habla consigo misma y se juzga a sí misma según unas reglas propias. El afamado y prestigioso economista John Kay pone el dedo en la llaga y expone una incisiva crítica al actual sector financiero, que debe replantearse sus principios y metas, y sobre todo no puede olvidar que su principal cometido es administrar un dinero que ha sido creado fuera de su órbita y que no es suyo.

Sobre el nacionalismo español

Sobre el nacionalismo español

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 107

Este breve texto se propone sacar a la luz muchas de las tramas que rodean a un nacionalismo de Estado, el español, que pareciera no existir. Al respecto sopesa, por lo pronto, los numerosos elementos de comunidad que existen entre las corrientes esencialistas y pragmáticas, y entre las ultramontanas y las liberales, de ese nacionalismo. Analiza, por otro lado, una trama institucional, y constitucional, que defiende las esencias patrias y, con ellas, la integridad territorial y una soberanía que se entiende indivisible. Presta atención, en fin, a las numerosas tramas —históricas, económicas, lingüísticas— de un nacionalismo interesadamente agazapado en el aparato del Estado. Sobre el nacionalismo español ofrece una introducción a un fenómeno ideológico que impregna, y poderosamente, la vida cotidiana de instituciones y personas.

Las Izquierdas Latinoamericanas

Las Izquierdas Latinoamericanas

Autor: Caridad Massón

Número de Páginas: 522

Este libro recoge lo más sobresaliente del Seminario Internacional Las izquierdas latinoamericanas: sus trayectorias nacionales y relaciones internacionales durante el siglo XX, actividad convocada por la Cátedra Antonio Gramsci del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (La Habana, 14 al 16 de noviembre de 2016), concurriendo a la cita participantes del Instituto de Historia de Cuba, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Uberlandia (Brasil), y de la Red Iberoamericana de Historiadores del siglo XX. En las cuatro partes de esta entrega, se pasa revista a los elementos principales de la exposición y los debates acaecidos, reflejándose en todo momento la necesidad de replanteamientos y de nuevos desarrollos que, a la luz de su pasado reciente, desafían hoy a nuestras Izquierdas en toda la región

Iberia vaciada

Iberia vaciada

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 116

El objetivo mayor de este libro es aplicar a la Iberia vaciada las herramientas que nacen de la perspectiva del decrecimiento y de la teoría del colapso. Con ese propósito, en sus páginas se delimita el concepto, a menudo nebuloso, de esa Iberia, y al respecto se considera tanto el escenario español como el portugués. Se perfila también un conjunto de propuestas relativas a lo que hay que preservar, lo que hay que recuperar, lo que hay que introducir y lo que hay que rechazar en los espacios afectados, no sin prestar atención a debates importantes como los relativos a la población, a las mujeres, a la neorruralidad, a las biorregiones o a la naturaleza de un modelo económico y social alternativo. Por encima de todo, el libro quiere constituir un borrador que estimule un debate, el vinculado con el decrecimiento, que visiblemente falta.

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Autor: Jacinto Choza , Esteban Ponce Ortiz

Número de Páginas: 332

Esta Breve historia cultural de los mundos hispánicos está concebida y realizada como una ampliación y justificación de la memoria épica de los pueblos hispánicos. La memoria épica es lo que un pueblo sabe de sí mismo gracias al epos, a los poemas que sus primeros poetas antiguos recitaban y donde relataban los orígenes y las hazañas de los antepasados. El contenido de esos productos culturales es lo que el pueblo de cada país sabe de sí mismo, lo que sus hombres y mujeres viven y lo que le pueden contar a sus hijos, sus invitados, sus visitantes y sus turistas. Es también el subsuelo donde radican y de donde se nutren la lengua, las creencias, el sentimiento del propio ser y de la propia esencia, de la nación y de las regiones. Una historia cultural que se proponga ampliar y legitimar la memoria épica de los pueblos hispánicos es una obra que aspira a hacer algo más flexible y amplia esa memoria, aportando elementos nuevos, y a justificarla certificando la validez de sus contenidos. Vivimos en versiones de nosotros mismos, y aquéllos que tienen las versiones de nosotros mismos más luminosas y confortables, y en las que nos sentimos más a gusto, son esos a...

Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones

Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones

Autor: Raoul Vaneigem

Número de Páginas: 295
Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Autor: Fernando Pedrosa , Florencia Deich , Cecilia Noce

Número de Páginas: 159

Esta obra está dirigida a los estudiantes de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Fernando Pedrosa, Florencia Deich y Cecilia Noce reúnen los trabajos de distintos especialistas en diferentes áreas de las ciencias sociales, docentes universitarios e investigadores, que analizan de manera sistemática la relación de una sociedad y su Estado a partir de distintas categorías conceptuales y diversos elementos teóricos. Asimismo, la obra retoma debates e instala discusiones que aportan a una comprensión más profunda y compleja de la historia argentina de parte del siglo XIX y XX, y pueden resultar de interés a un público más amplio.

Entre Campesinos

Entre Campesinos

Autor: Errico Malatesta

Número de Páginas: 30

Errico Malatesta (14 de diciembre de 1853 Santa Maria Maggiore, Campania, Italia - 22 de julio de 1932, Roma), es uno de los grandes teóricos del anarquismo moderno y con él podemos decir que se cierra la etapa de los clásicos anarquistas (junto a Pierre-Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin, Benjamin Tucker y Piotr Kropotkin).Su pensamiento post-materialista abre una corriente, hasta el momento inexistente en la teoría anarquista, hecho que le llevará a un conflicto ideológico con el mismo Kropotkin al que considerará cercano al positivismo. Sus teorías influirán en las nuevas corrientes filosóficas que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno al neokantismo y neoidealismo.

Fútbol y poder en la URSS de Stalin

Fútbol y poder en la URSS de Stalin

Autor: Mario Alessandro Curletto

Número de Páginas: 120

En los primeros años veinte del siglo pasado un grupo de jóvenes, residentes en un barrio obrero de la ciudad de Moscú y muy aficionados al fútbol, decidieron crear un equipo de este novedoso deporte. Lo crearon en el sentido más amplio del término, porque, además de fundar el club, construyeron con sus propias manos y dinero de su bolsillo todas las instalaciones deportivas. A este equipo de barrio, cuya popularidad creció muy rápido, le tocó enfrentarse, a partir de la mitad de los años treinta, a las grandes sociedades deportivas militares, con el Dinamo (Comisariado para Asuntos Internos) y el CDKA (Ejército Rojo) a la cabeza. Algunos de sus protagonistas fueron víctimas de las grandes represiones estalinistas. Pero esos mismos dramas ‒a veces tragedias‒ personales, unidos a sus éxitos deportivos, ayudaron a crear la leyenda del Spartak de Moscú, la epopeya del equipo del pueblo. Un libro riguroso y apasionante sobre las peripecias de este club y de la familia Stárostin, que aborda episodios históricos como la visita de la Selección Vasca a Moscú en 1937 o los épicos encuentros del Spartak en los países capitalistas, cuya trascendencia iba más allá...

El comunismo

El comunismo

Autor: Elvira Concheiro , Massimo Modonesi , Horacio Gutiérrez Crespo

Número de Páginas: 696
Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

Historia de la Filosofía sin temor ni temblor

Historia de la Filosofía sin temor ni temblor

Autor: Fernando Savater

Número de Páginas: 268

Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y algunas se echan a temblar: ¿filosofía?, ¿qué es eso? ¡Seguro que no es para mí! Se equivocan, porque las preguntas básicas de la filosofía nos las hemos hecho todos alguna vez: tratan de la muerte, de la verdad, de la justicia, de la naturaleza, del tiempo... Hacer filosofía no es sino reflexionar sobre nuestra humanidad. A quien no le asuste ser humano no puede asustarle la filosofía. Pero... ¿quiénes han sido los grandes filósofos? Personas como nosotros, inquietas a lo largo de los siglos por las mismas cosas que ahora nos inquietan. Su historia es un relato de aventuras racionales, de genio y de ingenio, en la que no faltan persecuciones, calabozos, martirios y también descubrimientos sorprendentes.

Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases

Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases

Autor: José María Durán Medraño

Número de Páginas: 154

El trabajo de investigación que nos ofrece José María Durán se vertebra a través del estudio pormenorizado de dos ejemplos de iconoclasia, separados en el tiempo por más de un siglo y ambos acontecidos en Europa: la destrucción de la Colonne Vendôme, derribada por orden del gobierno de la Comuna de París el 16 de mayo de 1871, y la demolición del Palast der Republik en Berlín, «palacio del pueblo» de la República Democrática Alemana (RDA), a comienzos del siglo XXI. Si el monumento parisino encarnaba los valores del II Imperio, contra los que luchaban los revolucionarios, el edificio berlinés era un poderoso emblema de la RDA, y su demolición, mejor dicho desmontaje, responde a la voluntad de una Alemania reunificada que quiere borrar su pasado más reciente. Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases recibió el Premio Escritos sobre Arte 2009 que convoca la Fundación Arte y Derecho.

Nuevo curso de ciencia política

Nuevo curso de ciencia política

Autor: Gianfranco Pasquino

Número de Páginas: 483

Texto cercano a la filosofía política y a la historia cuya finalidad es brindar a los lectores las nociones fundamentales de la ciencia política de una manera concisa y sencilla. Al mismo tiempo, el autor ofrece una amplia exposición de la metodología politológica, aporta definiciones, tipologías y estudios de caso.

Un joven en La Batalla

Un joven en La Batalla

Autor: Manuel Rojas

Número de Páginas: 124

A pesar de los numerosos estudios y recopilaciones publicados tanto en Chile como en el extranjero de la obra de Manuel Rojas (1896-1973), no existía hasta ahora un volumen que nos acercara a sus primeros escritos. Este libro viene a llenar ese vacío y pretende iniciar un camino de recuperación de aquel legado literario, los producidos en su juventud, cuando al comenzar su acercamiento al pensamiento anarquista colaboraba con La Batalla (1912-1916), periódico de difusión de los ideales libertarios que se proponía como medio contestatario a las ideas dirigentes y encauzado, principalmente, al mundo obrero. Este libro compila los artículos, crónicas periodísticas y trabajos literarios aportados por aquel joven Manuel Rojas y nos entrega, además, antecedentes documentados del contexto histórico y social en que éstos se produjeron y publicaron. Son escritos que expresan y surgen de un compromiso apasionado con el pensamiento libertario y son un inédito antecedente de su búsqueda por encontrar un lenguaje y un marco ideológico propios, aspectos que se irían consolidando con el transcurrir de los años. Estos textos están acompañados por los de otros autores...

Estado, sociedad y políticas públicas

Estado, sociedad y políticas públicas

Autor: María Paula A. Cicogna

Número de Páginas: 323

El objetivo principal de esta obra apunta a la formación ciudadana de quienes transitan sus primeros cursos en la Universidad. Tal propósito descansa en la convicción de que, independientemente de la orientación profesional que se siga en la Universidad, es fundamental el aprendizaje de conceptos básicos que contribuyan a la solidez y responsabilidad cívica de los hombres y mujeres que egresen de sus aulas. Por eso, tras proporcionar herramientas y nociones teóricas sobre la sociedad, el Estado y el papel ciudadano en la interacción de ambos, los distintos capítulos recorren las diferentes etapas históricas de la vida cívica en nuestro país a lo largo de los aproximadamente 150 años que van desde la formación del Estado nacional hasta el presente.

Últimos libros y autores

Libros reeditados