Fundacio Joan Brossa (PDF / EPUB)

Biblioteca de libros gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Invitados del viento

Invitados del viento

Autor: Robinson Quintero Ossa

Número de Páginas: 222

Creo que fue Agustín de Hipona la persona que observó que, si todo estuviera absolutamente quieto, no percibiríamos el tiempo. En otras palabras, sabemos del tiempo porque las cosas se mueven. Es el movimiento lo que induce esa percepción meramente categorial que es el transcurso del tiempo. Estos metafisiqueos me los desencadena el primer acercamiento a la poesía reunida de Robinson Quintero Ossa. Heracliteano sin Heráclito, lo primero que suscitan sus poemas es la noción de movimiento, más, de cambio. [...] No es extraño que sea caminando cuando el poeta halla su doble que siempre va adelante de él, si bien nadie puede estar seguro nunca de cuál es el original, si lo hay, y cuál la copia, si la hay. En todo caso, entretenido con pájaros o consigo mismo, buscándose a sí mismo o recogiendo piedras, el poeta descubre el mundo mientras camina. Del prólogo, por Darío Jaramillo Agudelo

Los Dias Son Dioses

Los Dias Son Dioses

Autor: Robinson Quintero Ossa

En este libro existe una voz que, de principio a fin, sopesa su lenguaje. Sobre todo en un mundo de intuiciones naturales, interiores, personales. Allí se hace importante esta poesía: en su desnuda belleza. Luis Germán Sierra J. Robinson Quintero Ossa nos da una poesía en constante vaivén entre el yo y el tú, o entre el instante y lo eterno. Mario Rivero

El cuerpo dócil de la cultura

El cuerpo dócil de la cultura

Autor: Manuel Silva-Ferrer

Número de Páginas: 362

La tesis sobre la que se desarrollan los argumentos desplegados a lo largo de este texto es que la expansión del campo cultural llevada a cabo por la revolución bolivariana para ampliar el número de beneficiarios de la acción del Estado petrolero −es decir, el movimiento que lucha contra los efectos de una modernización excluyente desde arriba, con sus propias formas y experimentos de modernización desde abajo− no se traduce en un verdadero proceso de democratización, sino mucho más en la imposición de nuevas relaciones de subordinación, manifiestas en la ampliación y sofisticación del dispositivo para el control y disciplinamiento de la cultura y la comunicación. "Sin duda esta será una obra necesaria para toda bibliografía futura que trate de auscultar las neuronas de los venezolanos de esta era (...), los años más difíciles de nuestras vidas". Fernando Rodríguez

Vivir para contarla

Vivir para contarla

Autor: Gabriel García Márquez

Número de Páginas: 196

Vivir para contarla es, probablemente, uno de los libros más esparados de la década, compendio y recreación de un tiempo clave en la vida de su autor, los años de la infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría todo el imaginario que, con el tiempo, dará lugar a algunos de los relatos y novelas claves en la literatura en lengua española del siglo veinte. Vivir para contarla es la novela de una vida y, a lo largo de sus páginas el lector de García Márquez descubrirá ecos de personajes e historias que han poblado sus inolvidables novelas como Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera, convirtiéndose de este modo en una guía de lectura para toda su obra, un compañero de viaje imprescindible para iluminar pasajes y personajes inolvidables, que tras la lectura de estas páginas adquieren una nueva perspectiva.

Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

Autor: Idoia Murga Castro

Número de Páginas: 253

En este libro la autora estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.

La diáspora de la posguerra

La diáspora de la posguerra

Autor: Abelardo Morales Gamboa

Número de Páginas: 382

Este volumen es el resultado del estudio de la relación entre las migraciones intra-regionales y el regionalismo en América Central. El regionalismo es entendido como un proceso de cohesión socio-económica, política y organizacional de construcción regional. El objeto de investigación son las efectos sociales y territoriales de las migraciones de trabajadores y trabajadoras sobre la regionalidad centroamericana, durante la etapa posterior a la crisis política y a los conflictos armados, entre 1990 y 2005. La regionalidad proporciona una comprensión sobre el estado y las fases de la regionalización, dentro de la región transfronteriza comprendida por el istmo geográfico de América Central.

La memoria administrada

La memoria administrada

Autor: Jorge Luis, Marzo

Número de Páginas: 367

Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.

Memorias de una cinefilia

Memorias de una cinefilia

Autor: Sandro Romero Rey

Número de Páginas: 264

Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina fueron los protagonistas de toda una generación obsesionada por el cine en la ciudad de Cali - Colombia. Víctimas del llamado "mal de la cinesífilis", consiguieron construir una obra en la que bailaban, con el mismo ritmo, el horror con el rock, la salsa con la política y el suicidio con los excesos. Entre 1971 y 1991, un buen número de jóvenes caleños se unieron a la caravana de estos tres creadores y ayudaron a consolidar una tradición audiovisual en un país desenfocado. Sandro Romero Rey, compañero de andanzas e impulsor desde la retaguardia, reúne aquí varios textos donde da cuenta de lo sucedido en la capital del Valle del Cauca.

Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 571

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

Geografía humana de Colombia: Variación biológica y cultural en Colombia

Geografía humana de Colombia: Variación biológica y cultural en Colombia

Autor: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica

Número de Páginas: 484

CONTENIDO: Hábital. Arquitectura y entorno de embera y waunana / Claudio Varini / - Arquitectura indígena en Colombia / Gabriel Rubio Mejía / - Un mundo que desaparece / César Rodríguez García / - Surba inna. Rito de iniciación femenina en la cultura Cuna-Tule / Oscar Salazar / - El tejido en las tribus indígenas de Colombia: unidad y diversidad / - Huellas de africana en la diversidad colombiana / Niña S. Quiñones Aguilar / - Diseño en el objeto indígena / - Enfermedades infecciosas / V.A. Ordóñez / - Aspectos nutricionales y alimentarios de las comunidades indígenas colombianas / Luisa Fernanda Tobar / - Marcadores tiroideos en cinco comunidades indígenas visitadas por la gran expedición humana / Ignacio Garante / - Asociación entre infección por helicobacter pylori y enfermedad acidopéptica en poblaciones indígenas colombianas / Jaime Alvarado, Alberto Rodríguez / - Una alta frecuencia de sordera en la Isla de Providencia, Colombia / Marta Lucía Tamayo / - Defectos refractivos y enf ...

La modernidad de lo barroco

La modernidad de lo barroco

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 232

El tema de {La modernidad de lo barroco} se vincula con varias claves de nuestro ser y de nuestra historia. La estrategia espontánea del mestizaje cultural en el siglo XVII americano, prefigurada en la doble mentira de la Malinche, la calculada conducta jesuítica en el desarrollo de la “primera modernidad” de la América Latina, el “optimismo desencantado” de Gracián y de Leibniz son algunos de los apasionantes temas que se abordan aquí.

Alfabeto del mundo

Alfabeto del mundo

Autor: Eugenio Montejo

Número de Páginas: 209

Montejo reivindica para la poesia latinoamericana la abolicion de las fronteras politicas: pertenecemos mas a nuestra epoca que a nuestro pais, pues hay familias poeticas, identidades verbales que no siempre coinciden con las demarcaciones geograficas. Esta segunda edicion de la antologia de poesia de Montejo enmienda la original, publicada en 1988, e incorpora trabajos de sus libros posteriores, Adios al siglo XX (1992), Partitura de la cigarra (1999) y Papiros amorosos (2002).

Verde Que Te Quiero Verde

Verde Que Te Quiero Verde

Autor: Federico García Lorca

La colección Un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural, de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valores colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distribuye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. A partir del número 100, hemos continuado con los mismos propósitos e idéntico entusiasmo, en la promoción y divulgación de la poesía colombiana y latinoamericana, con la inclusión de poetas considerados clásicos en diferentes idiomas y países. Hemos publicado poetas clásicos españoles del Siglo de Oro, barroco y generación del 98. Este n. 125 Verde que te quiero verde es una antología de la poesía de Federico García Lorca, poeta español de la Generación del 27, cuya selección y cuidado estuvo a cargo de Jorge Sanmartín, abogado y profesor titular de la Universidad Externado de Colombia

La esclavitud desde la esclavitud

La esclavitud desde la esclavitud

Autor: Gloria García Rodríguez

Número de Páginas: 251

"Unique anthology of statements by slaves as they appear in judicial proceedings extant in the Archivo Nacional de Cuba. Also includes letters written by the slaves to the governor of Cuba asking for the redress of grievances against their masters. Worth reading"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre

La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre

Autor: Luis Cardoza y Aragón

Número de Páginas: 44
Sin imagen

Ni Azul ni Rojo

Autor: Juan Manuel Alfonsín Nogueira

Número de Páginas: 106

"Ni azul ni rojo" es la ópera prima de Juan Manuel Alfonsín Nogueira, florilegio que se lee como un diario íntimo donde se cruzan, cual rosa de los vientos, las obsesiones, las meditaciones silenciosas a la luz de una lámpara, el humor negro, así como la gasa tenue de la que están hechos los sueños.

Últimos libros y autores

Libros reeditados