Fundacio Joan Brossa (PDF / EPUB)

Biblioteca de libros gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
La producción simbólica

La producción simbólica

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 188

Ante el relativo estancamiento en la investigación del lenguaje artístico y su relación con el fenómeno social, el estudio de García Canclini constituye un valioso aporte, pues logra superar las insuficiencias de los estudios inscritos en las corrientes idealistas y penetra la corriente marxista, buscando nuevas posibilidades teóricas.

La producción social de inconsciencia

La producción social de inconsciencia

Autor: Mario Erdheim

Número de Páginas: 465

"Este libro no es en modo alguno producto de mi asociación libre. Se habla tanto de lo teórico-científico, como de lo histórico; hago narraciones sobre la vieja Viena, sobre los aztecas, sobre los sacrificios humanos, pero también hablo de la Filosofía y la Historia de la Medicina, de los crueles ritos de la pubertad... Lo que conecta a estos elementos entre sí es el proceso etnopsicoanalítico". Mario Erdheim.

Crítica feminista en la teoría e historia del arte

Crítica feminista en la teoría e historia del arte

Autor: Karen Cordero , Inda Sáenz

Número de Páginas: 436

Compilation of texts on women, feminism in the history of art. It contains contributions from art historians throughout the western world. Includes texts by: Linda Nochlin, Grisleda Pollock, Laura Mulvey, Janet Wolff, Mira Schor, Carol Duncan, Tamar Garb, Stacie Widdifield, Alessandra Comini, Whitney Chadwick, David Lomas, Anne M. Wagner, Rosalind E. Krauss, Jane Blocker, Mónica Mayer and Magali Lara.

Entornos informales para educar en artes

Entornos informales para educar en artes

Autor: Ricard Huerta , Amparo Alonso-sanz

Las diversas contribuciones que se reúnen en este libro hacen uso del malestar combativo para reflexionar y aportar ideas que mejoren los vínculos entre los museos, las aulas, los entornos patrimoniales, las ciudades y todos aquellos lugares en los que se pueden incorporar acciones educativas y artísticas. Se centran especialmente en los usuarios y la ciudadanía en tanto que son colectivos implicados en los retos educativos, artísticos, políticos y patrimoniales. Sus autores investigan para desarrollar nuevos espacios aptos para las artes y la educación. El uso de «entorno informal» se sugiere así para indagar más allá de los parámetros convencionales y de las rutinas curriculares. De esta manera se abordan cuestiones relevantes para mejorar y definir el concepto de entorno educativo en relación con los actuales para metros culturales y artísticos.

Arte y archivo, 1920-2010

Arte y archivo, 1920-2010

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 317

Primer libro dedicado monográficamente a la práctiva del archivo en el mundo del arte, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo XX y los del XXI, con particular atención a los artistas españoles.

Producción artística e innovación industrial

Producción artística e innovación industrial

Autor: Emilio Jurado Gómez

Número de Páginas: 147

Emilio Jurado, a partir de experiencias de colaboración entre artistas y empresas de I+D en la elaboración de diversos proyectos artísticos, describe, analiza y reflexiona sobre todo el proceso creativo, dejando al descubierto las barreras comunicativas, pero al tiempo constatando los beneficios que para ambaspartes se obtienen cuando la experiencia consigue finalizar el proceso. Consideramos sus análisis, reflexiones y propuestas una valiosa contribución para encarar la integración del pensamiento divergente de modo que contribuya a optimizarlos procesos de innovación desde una óptica proactiva, capaz de afrontar los retos de un futuro incierto y cambiante que requiere nuevas soluciones y métodos.┐Puede el proyecto artístico y la colaboración con artistas generar en los profesionales de la innovación conocimientos, actitudes e incluso capacidades imprescindibles para adecuarse a los requerimientos actuales? Esta obra puede ayudarnos a encontrar la respuesta..INDICE RESUMIDO:. Divergentes: el planteamiento. Divergentes: el nudo. Divergentes: el desenlace. La indeterminación del proceso de trabajo.

La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base

La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base

Autor: Míriam Abiétar López

Número de Páginas: 252

El objetivo de esta publicación es describir y analizar el proceso de desarrollo e implementación de la Formación Profesional de base en la ciudad de Valencia. Este nivel educativo se concreta en el marco de la vigente Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en los programas de Formación Profesional Básica y en los Programas Formativos de Cualificación Básica, siendo estos últimos una concreción específica de la Comunidad Valenciana. Con este fin, dirigimos este estudio a las prácticas educativas en dicho nivel desde una perspectiva dimensional de justicia social que permite relacionar los itinerarios producidos en los programas con las posibilidades de participación social del alumnado que los cursa. Así pues, la manera en que abordamos las desigualdades en el sistema educativo no se centra directamente en el estudio del fracaso escolar y/o del abandono educativo temprano, sino en las prácticas en los contextos educativos dirigidos a este alumnado y en los efectos en sus itinerarios futuros.

Arte e ideología en el País Vasco: 1940-1980

Arte e ideología en el País Vasco: 1940-1980

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 388

Este libro estudia con una rigurosa metodología histórica una de las manifestaciones más significativas de nuestro arte contemporáneo, el arte vasco. Pero esta obra supera el ámbito geográfico, convirtiéndose en un modelo metodológico del análisis de los fundamentos, las causas y el comportamiento social del fenómeno artístico. A partir de la consideración de que las interrelaciones entre arte y sociedad no surgen de una manera impersonal sino que son producto de la mediación individual y colectiva, el libro analiza las estructuras sociales que posibilitan o truncan la existencia de las creaciones plásticas, la política de difusión cultural y de enseñanzas artísticas que promociona una determinada manera de entender el arte, la lucha tanto del artista como de los grupos para definir la esencialidad étnica y cultural o la universalidad de sus obras, las ideologías que impulsan cada uno de estos planteamientos de la realidad y las tendencias estilísticas a que dan lugar. Todo ello se complementa con una importante recopilación de documentos, algunos de ellos inéditos, y una extensa bibliografía que convierten el libro en un instrumento insustituible para...

La literatura programática o imperativa

La literatura programática o imperativa

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 344

La literatura programática o imperativa es la genealogía literaria preferida por los totalitarismos. Es la literatura del futuro más inmediato, y reinará ―paradójicamente promovida por la democracia posmoderna― desde la segunda mitad del siglo XXI en un mundo globalizado por la Anglosfera. Es una «literatura fácil», en la que todo tipo de autores mediocres y colaboracionistas ad hoc pueden sentirse muy cómodos, y prematuramente promocionados. Es la literatura preferida por los intelectuales y por los filósofos. Y ―como hemos dicho― por los totalitarismos. Es la literatura más menospreciada y menos respetada por los escritores inteligentes, sus principales enemigos. Ideología, pseudociencia, teología y tecnología propagandística son los saberes y recursos esenciales sobre los que se construye la literatura programática o imperativa, la cual tiene como objetivo neutralizar la desmitificación de la realidad, el uso crítico de la razón y la libertad de las ciencias. De muchos modos, la literatura programática o imperativa, que responde a un programa político y a un imperativo ideológico, religioso o propagandístico, se opone siempre a una literatura...

Educación Estética o la Poesía de Cada Instante Estudio Crítico sobre Concepciones de Enseñanza de Artes Visuales en Brasil

Educación Estética o la Poesía de Cada Instante Estudio Crítico sobre Concepciones de Enseñanza de Artes Visuales en Brasil

Autor: Hamlet Fernández Díaz

Número de Páginas: 217

En Educación estética o la poesía de cada instante. Estudio crítico sobre concepciones de enseñanza de Artes Visuales en Brasil, se investigan algunas de las propuestas teóricas y prácticas existentes en el país que le otorgan una importancia medular a la lectura y comprensión de las artes visuales en el contexto escolar. El autor propone un estudio crítico sobre relevantes pesquisas, experiencias pedagógicas y políticas públicas nacionales, con el fin de dar respuesta a algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupa el complejo fenómeno de la recepción estético-artística en las concepciones que existen en Brasil sobre la enseñanza de artes visuales? ¿Cuáles son las teorías y problemáticas concernientes a la comprensión del arte, que subyacen en las propuestas pedagógicas, experiencias didácticas y documentos oficiales? ¿Cuáles son los principales fundamentos epistemológicos, metodológicos, humanísticos, culturales, políticos, de esas teorías educativas que defienden la necesidad del contacto sistemático con obras de arte desde la temprana infancia? Liev Vygotsky, en fecha muy temprana en el siglo XX, expresó esta idea poderosa: "cuando se habla de...

Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana

Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana

Autor: Blanca Fernández Quesada , Jesús-pedro Lorente

Número de Páginas: 364

Este libro es fruto de un seminario internacional que tuvo lugar en mayo de 2008. Pero sus contenidos no son exactamente las actas de aquel evento, pues en el tiempo transcurrido algunos autores han retocado sus ponencias, otros no han llegado a redactarlas y, además, figuran contribuciones de expertos que no participaron en dicho seminario. El resultado es una compilación de veintitrés artículos que conjugan unidad temática general con una variedad de contenidos específicos sobre las interrelaciones del arte con el desarrollo urbano y social de barrios artísticos en nuestras ciudades.

Teoría transcultural del arte

Teoría transcultural del arte

Autor: Adolfo Colombres

Número de Páginas: 346

El autor pretende elaborar una teoría transdisciplinaria del arte desde la "periferia", considerando que la estética occidental no ha confrontado sus conceptos y modelos con los de otros pueblos y ha preferido imponerlos como un discurso único que no ha servido, generalmente, para comprender la producción simbólica ajena, sino para oscurecerla, para borrar o devaluar los sentidos que los otros habían construido a lo largo de una historia a menudo milenaria.

Anotaciones filosóficas

Anotaciones filosóficas

Autor: Miguel Santa Olalla Tovar

Número de Páginas: 245

Recopilación de las mejores anotaciones de Boulé, el blog de www.boulesis.com. La temática de las mismas es variada: filosofía, arte y cultura, educación, Internet... El libro está orientado para estudiantes y profesores de filosofía, pero también para todos aquellos que disfruten reflexionando en torno cuestiones filosóficas a partir de textos breves. Muy adecuado para iniciarse en el mundo del pensamiento.

Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica

Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica

Autor: Fredric Jameson

Número de Páginas: 428

En nombre de un ataque a las nociones de "totalidad" e "identidad", un gran número de teóricos contemporáneos se ocuparon de echar los proyectos utópicos y dialécticos del marxismo por el desagüe del posmodernismo y la "pospolítica". Un caso paradigmático es el de la interpretación reciente de uno de los más grandes filósofos del siglo XX, Theodor Adorno. En Marxismo tardío, Fredric Jameson se aparta de esas tendencias, intenta documentar las contribuciones de Adorno al marxismo contemporáneo y propone una lectura radicalmente diferente de su trabajo, en especial de sus obras más importantes en el campo de la filosofía y de la estética: Dialéctica del Iluminismo, Dialéctica negativa y Teoría estética. El énfasis que Adorno pone en la presencia del capitalismo tardío como una totalidad dentro de las formas mismas de nuestros conceptos o de las obras de arte lo vuelve el modelo dialéctico por excelencia para nuestro tiempo. Así, sostiene Jameson: "Ningún otro teórico marxista puso nunca en escena esta relación entre lo universal y lo particular, el sistema y el detalle, con semejante atención, intensa y abarcadora". Además de realizar un estudio...

Diccionario Akal de Estética

Diccionario Akal de Estética

Autor: Etienne Souriau

Número de Páginas: 1089

Absoluto, abstracción, academicismo, adagio, alegoría, bagatela, barroco, bello, bordado, bronce, caligrafía, canon, catarsis, claroscuro, contrapuesto, coro, danza, decadencia, dodecafonismo, enfühlung, esencia, espacio, fábula, fantástico, folklore, género, genio, gusto, hegeliano, hermetismo, iconología, impresionismo, jazz, kaleidoscopio, litografía, liturgia, maravilloso, modernidad, moldeado, nihilismo, ópera, orquesta, paisaje, Parnaso, porcelana, proporción, quinteto, realismo, regla, retórica, rústico, saturniano, signo, sonata, sublime, tapicería, timbre, tragedia, urbanismo, valor, variedad, wagneriano, western, zeugma, zona... son ejemplos de otros tantos términos -unas 1.800 entradas- que en la perspectiva de un trabajo pluridisciplinar confieren forma y valor al campo del saber sobre la estética.

Encuentros en torno al arte

Encuentros en torno al arte

Autor: Rosenberg, Alape Vergara , Luis Eduardo, Duarte Valverde , Francois, Gagin , Daniel, García Roldán , Mario Alejandro, Molano Vega , Camilo, Montealegre Sánchez , Héctor Leonardo, Neusa Romero , Édgar Arturo, Ramírez Barreto , Elkin, Rubiano Pinilla , Ricardo, Malagón Gutiérrez , Carlos Eduardo, Sanabria Bohórquez

Número de Páginas: 232

Con motivo de la convocatoria hecha, en 2010, por el grupo de investigación Reflexión y Creación Artísticas Contemporáneas, del Departamento de Humanidades, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se realizó, entre el 19 y el 22 de octubre de tal año, en la Universidad del Valle, el III Encuentro de Estudios Estéticos, en el marco del III Congreso Colombiano de Filosofía. El volumen que aquí se presenta empezó a configurarse en ese encuentro, que constituyó un diálogo de perspectivas y temas estéticos de una amplia gama.

Interpretaciones del delito

Interpretaciones del delito

Autor: Lucía Feuillet

Número de Páginas: 271

Este libro propone un modo de interpretación de la literatura policial basado en el materialismo histórico y a partir de la categoría de delito, que aparece en los textos como una rama productora de ganancias y relaciones sociales. En las novelas del escritor argentino Juan Carlos Martelli (1934-2008) que analizamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabera, La muerte de un hombrecito y Los muros azules- la transgresión se revela en la forma de “delitos organizados”, instalada en lo social a partir de corporaciones delictivas atravesadas por la traición. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden resignificarse interpretando alegóricamente la matriz de lectura del género policial, revelando una zona de interferencias entre la literatura y la propiedad, un conjunto de transgresiones en la red discursiva. La perspectiva de la hermenéutica materialista impulsa a abordar los objetos culturales transformando cada práctica interpretativa en un modo de confrontar la ficción con los conflictos económicos y políticos, en dirección a un conocimiento y una praxis socialmente emancipadora.

Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades

Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades

Autor: Elena Jiménez Pérez , María Elena Del Valle Mejías , Andrea Felipe Morales

Número de Páginas: 492

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Una historia para el arte en la UBA

Una historia para el arte en la UBA

Autor: Marta Penhos , Sandra Szir

Número de Páginas: 285

El estudio de las artes en la Universidad de Buenos Aires lleva más de cien años de historia. Al principio, en los comienzos del siglo XX, se introdujo como materia suelta en las carreras de Letras, Historia y Filosofía. En 1924 se creó el Gabinete de Historia del Arte, que en 1940 se convertiría en Instituto. En 1963 se creó la carrera de Historia de las Artes (hoy llamada Artes), con Julio Payró como primer director. Este estudio propone un recorrido histórico por la disciplina, que aborda sus diferentes líneas de enseñanza, sus cambios curriculares y las trayectorias de sus profesores más destacados, así como los cambios de paradigma y los nuevos desafíos a los que se enfrenta en la actualidad.

Arte de contexto

Arte de contexto

Autor: Jordi Claramonte

Número de Páginas: 243

En la última década del siglo XX y aprovechando el poso de movimientos tan diversos como la Internacional Situacionista, los provos, el punk o la antiglobalización, se ha generado una red relativamente amplia de prácticas artísticas social y políticamente articuladas. Prácticas que se podrían caracterizar por el cuidado que ponen en la contextualización productiva y política de su trabajo y que por ello mismo suelen exceder el marco de concepción, producción y distribución acotado para el arte en la alta cultura moderna. Arte de contexto ofrece un repaso por la historia más reciente y cercana de estas prácticas artísticas, que parten de constatar la quiebra de la representación para considerar juntamente acción directa y formalización artística, casi siempre en contextos altamente polémicos. Mediante los conceptos de "lo táctico, lo estratégico y lo operacional", e introduciendo además nociones procedentes de la reciente estética modal, se da cuenta de los terrenos en que confluyen y se confrontan las formas artísticas y las formas de organizar la sensibilidad y la vida de cada individuo.

Economía de la comunicación y la cultura

Economía de la comunicación y la cultura

Autor: Ramón Zallo

Número de Páginas: 212

Este libro hurga en las claves económicas de la cultura industrializada de nuestro tiempo. Se trata de una novedosa aportación, incluso en el ámbito internacional, de un profesor vasco. Esta novedad reside en tres aspectos. En primer lugar, en la delimitación del objeto de estudio que es propio de la Economía en el mundo de la comunicación. Para ello disecciona los parámetros básicos de una economía crítica de la comunicación y la cultura (trabajo creativo, valor, producción...) proponiendo un modelo teórico de aplicación de la teoría del valor a dicho campo. En segundo lugar, sugiere una segmentación del sector cultural en ramas industriales a partir de los diferentes procesos de trabajo y de valorización que aparecen. Por último, estudia exhaustivamente cada industria cultural (desde la edición a la tecnocultura, pasando por el disco, el cine, la prensa, la radio y la televisión) caracterizando sus procesos productivos, señalando los rasgos de sus productos y las formas de rentabilización de los capitales. No se trata de un análisis sectorial o estructural –temáti

Antología de la estética en México, siglo XX

Antología de la estética en México, siglo XX

Autor: María Rosa Palazón Mayoral

Número de Páginas: 598
Pensar la historia del arte

Pensar la historia del arte

Autor: Díaz Sánchez, Julián

Número de Páginas: 226

Parece conveniente pensar la historia del arte en un momento en que el término arte asume, más que nunca, una dimensión multidisciplinar. Revisar los métodos de la disciplina es hacer propias las propuestas más recientes y reflexionar sobre la utilidad de otras más antiguas. En este libro, los enfoques vigentes de la disciplina (algunos admiten una larga proyección en el pasado) se entienden como estrategias narrativas de un relato que posee una fuerte especificidad, pero que puede construirse de muchas maneras; esa, que es una de las grandes fortalezas de la historia del arte, parece también una de sus debilidades.

Arte después de la modernidad

Arte después de la modernidad

Autor: Brian Wallis

Número de Páginas: 488

El derrumbamiento del movimiento moderno en las artes ha suscitado un asombroso repertorio de respuestas artísticas y críticas. Los veinticinco ensayos que recoge Arte después de la modernidad proporcionan una perspectiva general de las direcciones más interesantes que han seguido el arte y la crítica recientes, al abordar temas como el declive de la ideología moderna en las artes o la emergencia de una amplia gama de prácticas artísticas posmodernas. las corrientes actuales en pintura, cine, vídeo y fotografía. las investigaciones de artistas pertenecientes al ámbito de las artes plásticas en torno a los medios de comunicación y el tipo de imágenes que emplean. o la dinámica del tejido social en el que se produce y se difunde el arte. Esta compilación es una guía indispensable para comprender tanto las ideas como los temas que animan el arte contemporáneo, ese giro cultural de gran alcance que se ha dado en llamar posmodernidad.

Literatura, Lenguajes y Educación

Literatura, Lenguajes y Educación

Autor: Àlvaro Bautista Cabrera , Gustavo Adolfo Aragón Holguín

Número de Páginas: 308

Este artículo tiene como propósito mostrar de qué manera el imaginario mítico sagrado de la cultura Sinú, inspirado en los ecosistemas acuáticos, está presente en su arte narrativo y metalúrgico. Esta es una relación que se evidencia a partir de la orfebrería, inspirada en la fauna acuática y anfibia. Sus caminos siguen abriéndose en la tradición oral como filosofía popular y las formas de vida de las comunidades tanto indígenas como mestizas que actualmente habitan la región del caribe colombiano conocida como la Depresión Momposina. Para realizar el propósito mencionado hemos abordamos la transformación del ser anfibio, transformación que constituye el mitema central de las tradiciones narrativas relativas a los encantos acuáticos y a los textos de simbología chamánica presentes en la orfebrería Sinú

artesania arte y diseño

artesania arte y diseño

Autor: Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 148

El propósito de este libro es indagar la forma en que ha sido pensada la vida cotidiana y los objetos asociados a ella, tanto los utensilios como las obras de arte, y preguntarse por la justificación del prejuicio con el que se la ha entendido. Para ello se entra en diálogo, y controversia, con algunos filósofos y teóricos del diseño, tales como: M: Heidegger y R. G. Collingwood, O. Aicher, J. Heskett, T. Maldonado y G. Dorfles.

Escritos sobre historia y teoría 1

Escritos sobre historia y teoría 1

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Sede Bogotá. Facultad De Artes. Programa De Maestría Historia Y Teoría Del Arte Y La Arquitectura

Número de Páginas: 126
Realismo, Racionalismo y Surrealismo

Realismo, Racionalismo y Surrealismo

Autor: Briony Fer , David Batchelor , Paul Wood

Número de Páginas: 356

El libro, el tercero de una serie que trata la historia completa del arte contemporáneo cuyos dos primeros títulos (Primitivismo, Cubismo, Abstracción y La Modernidad y lo Moderno) ya han sido editados por nosotros, analiza la historia de una parte esencial del arte del siglo xx, el arte del período de entreguerras, en el que las tendencias realistas y racionalistas (como el movimiento en torno a la Bauhaus, el Expresionismo, el Purismo o la Nueva Objetividad) coinciden con los movimientos dadaísta y surrealista.

Arte de las grandes civilizaciones antiguas: Egipto y Próximo Oriente

Arte de las grandes civilizaciones antiguas: Egipto y Próximo Oriente

Autor: Cruz Martínez De La Torre , Consuelo Gómez López

Número de Páginas: 429

La obra es el texto básico de estudio para la asignatura Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente del Grado de Historia del Arte. Su contenido, estructura y enfoque pretenden proporcionar una base de conocimientos racionales y críticos que expliquen los factores que determinaron la génesis y desarrollo de las primeras manifestaciones durante la Antigüedad, así como su articulación a través de diferentes periodos, estilos, cronologías y obras o la especificidad de sus lenguajes formales y visuales, sus técnicas y su propia terminología artística.

Análisis de la educación musical en España desde la estética de Adorno

Análisis de la educación musical en España desde la estética de Adorno

Autor: José Ramón Córdoba Rodríguez

Número de Páginas: 449

Últimos libros y autores

Libros reeditados