Fundacio Joan Brossa (PDF / EPUB)

Biblioteca de libros gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
España. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

España. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 408

Tomo III de España en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. España salió, en la década de 1870, del ensimismamiento que habían provocado las guerras civiles del siglo XIX. Modernidad y tradición iban a dialogar en permanencia entre 1875 y 1930. Este periodo coincide con los regímenes de la Restauración #monárquico y de orden, liberal aunque no totalmente democrático# y de la dictadura de Primo de Rivera. En este volumen, el tercero de una serie de cinco dedicados a la historia contemporánea de España, se analiza desde múltiples ángulos, desde el político al cultural pasando por el internacional, el económico, el demográfico o el social, esta compleja etapa. Este toma está coordinado por Jordi Canal. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas #incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que ...

Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Autor: Jorge Domingo , Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 270
Historia de las relaciones culturales entre España y la América Latina, siglo XIX

Historia de las relaciones culturales entre España y la América Latina, siglo XIX

Autor: Carlos M. Rama

Número de Páginas: 350

La imagen de Espa a entre los latinoamericanos, como la imagen de las Am ricas entre los espa oles, no es fija ni definitiva, sino que ha ido cambiando, din micamente, a lo largo del tiempo. Aqu se exponen las relaciones entre los intelectuales de Espa a y de Am rica Latina, c mo y en qu forma se han venido vinculando entre s , c mo han intercambiado experiencias y creaciones o se han influido mutuamente.

España Y Cuba: Réplica a Juicios de Curros Enríquez Sobre Un Libro de Montoro

España Y Cuba: Réplica a Juicios de Curros Enríquez Sobre Un Libro de Montoro

Autor: Enrique Novo

Número de Páginas: 160

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Bibliografía cubana del siglo XIX: 1894-1899. Appendices: I. Adiciones; II. Notas biograficas; III. Juicios criticos; IV. Alfabetos, Ultimas adiciones; V. Ensayo de biblioteca cubana del siglo XIX

Bibliografía cubana del siglo XIX: 1894-1899. Appendices: I. Adiciones; II. Notas biograficas; III. Juicios criticos; IV. Alfabetos, Ultimas adiciones; V. Ensayo de biblioteca cubana del siglo XIX

Autor: Carlos Manuel Trelles

Cuba en la España liberal (1837-1898)

Cuba en la España liberal (1837-1898)

Autor: María Paz Alonso Romero

Número de Páginas: 223

Un estudio sobre la politica espanola en Cuba en el siglo XIX. Genesis y desarrollo del regimen autonomico.

Catálogo general de las obras de lance

Catálogo general de las obras de lance

Autor: Garcia Rico, firm, booksellers, Madrid

Número de Páginas: 859
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

La Revolución cubana en la diplomacia, prensa y clubes de México, 1895-1898

La Revolución cubana en la diplomacia, prensa y clubes de México, 1895-1898

Autor: Leticia Bobadilla González

Número de Páginas: 260
La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 218

El papel de Cuba en la fase final del imperio español en América fue extraordinariamente relevante desde diferentes perspectivas. Aparte de su valor simbólico como uno de los últimos vestigios de la América española, Cuba fue un instrumento de financiación y enriquecimiento de unas élites que desempeñaron un relevante papel político en la metrópoli. Fue el caso del general Serrano, capitán general de la Isla entre 1859 y 1862, esposo de una de las aristócratas más relevantes de la alta sociedad habanera como la condesa de San Antonio y hombre clave en la revolución de 1868. Así pues, la imbricación de las élites hispano- cubanas tendría consecuencias tanto en la colonia como en la metrópoli, y el debate sobre el mantenimiento o abolición de la esclavitud en la Isla encendería los ánimos en el sexenio revolucionario. Pero, además, la obra colectiva "La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX", va más allá de lo hasta ahora expuesto, ya que en sus capítulos se desentraña el devenir cubano durante más de un siglo de dominación española, cubriéndose las más variadas facetas. Las élites, como queda dicho, la Hacienda, la posición de Cuba en...

Alejo Carpentier y España

Alejo Carpentier y España

Autor: José Antonio Baujín , Francisca Martínez , Yolanda Novo Villaverde

Número de Páginas: 516
ZONA REBELDE

ZONA REBELDE

Autor: Manuel de Paz Sánchez

Número de Páginas: 401

ESTUDIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE ESPAÑA Y CUBA DURANTE LA ETAPA INICIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

ACTAS DO I CONGRESO INTERNACIONAL CURROS ENRÍQUEZ E O SEU TEMPO. Tomo II

ACTAS DO I CONGRESO INTERNACIONAL "CURROS ENRÍQUEZ E O SEU TEMPO". Tomo II

Autor: Xesús Alonso Montero , Begoña Tajes Marcote

Sin imagen

Ajiaco Musical Caribeno

Autor: E. Dual Ecobio

Número de Páginas: 522

PAUL AUSTERLITZ (Merengue. Musica e identidad dominicana) AXIVIL CRIOLLO JUAN CARLOS BAEZ (El vinculo es la salsa) ISAAC BARREAL (Retorno a las raices) FABIO BETANCUR (Sin clave y bongo no hay son. Musica afrocubana y confluencias musicales de Colombia y Cuba) ALFREDO BOLONA SEXTETO BOLONA LA CANCION CUBANA DANIEL CASTANEDA (Balance de Agustin Lara) OSVALDO CASTILLO FAILDE (Miguel Failde, creador musical del danzon) DAINA CHAVIANO (La isla de los amores infinitos) RAMON FAJARDO (Rita Montaner - Rita Montaner. Testimonio de una epoca - Dejame que te cuente de Bola) LAUREANO FUENTES MATONS (Las Artes en Santiago de Cuba) JOSE MANUEL GOMEZ (Guia esencial de la salsa) ANTONIO GOMEZ SOTOLONGO (Al son son y al vino vino - Del areito a la timba) WALTER GOODMAN (Un artista en Cuba) HIRAM GUADALUPE PEREZ (Historia de la salsa) DARIO JARAMILLO AGUDELO (Poesia en la cancion popular latinoamericana) LOS MARQUESES RITA MONTANER JUAN A. MORENO VELAZQUEZ (Desmitificacion de una diva. La verdad sobre La Lupe) JUAN OTERO GARABIS (Nacion y ritmo. Descargas desde el Caribe) JOSE PORTACCIO FONTALVO (El bolero en la costa atlantica colombiana - La musica cubana en Colombia y la musica colombiana en...

Circulaciones culturales

Circulaciones culturales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 323

Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...

Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX

Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX

Autor: Manuel Ossorio y Bernard

Número de Páginas: 508
Imágenes y representaciones de México y los mexicanos

Imágenes y representaciones de México y los mexicanos

Autor: María del Rosario Rodríguez Díaz

Número de Páginas: 150
El rumor de Haití en Cuba

El rumor de Haití en Cuba

Autor: Ma. Dolores González-Ripoll Navarro , Ada Ferrer

Número de Páginas: 444

Este volumen engloba cinco trabajos que analizan las repercusiones en las mentalidades, la sociedad y la política que tuvo la llamada revolución de Guarico, que conllevó la rearticulación de estereotipos y categorías raciales en Cuba y Haití en la primera mitad del s. XIX. El arco temporal abarca desde 1789, inicio de la revolución en Francia, de trascendentales consecuencias para las tierras del Caribe, hasta 1844, momento en que se produce en Cuba la represión de los negros y mulatos implicados en la Conspiración de la Escalera.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 281

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Últimos libros y autores

Libros reeditados