Fundacio Joan Brossa (PDF / EPUB)

Biblioteca de libros gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 358

La mirada exclusivamente disciplinar de los planes de estudios, enturbia la comprensión de por qué se produjeron los cambio curriculares, impide comprender que otras alternativas se descartaron, cuáles fueron las estructuras que se consideraron preferenciales y principalmente, que concepción del curriculum se defendía tácitamente. Aceptar un enfoque más amplio que el meramente disciplinar, implica, entonces, reflexionar acerca de lo que se entiende por formación universitaria, debatir sobre los diferentes perfiles profesionales que una determinada formación propone, poner en crisis tradiciones de enseñanza, construir escenarios futuros desde un enfoque prospectivo y no meramente predictivo, indagar sobre las teorías de aprendizaje, los procedimientos didácticos, la selección de contenidos y el diseño de las practicas; significa, fundamentalmente, reconocer la fabulosa herramienta política que puede ser un curriculum a la hora de generar cambios en la sociedad; pero también entraña la comprensión de los riesgos que un diseño curricular errado puede provocar.

Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación

Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación

Autor: Cuenca López, Luis Javier

Número de Páginas: 438

Estamos convencidos que la tarea más importante que habría que acometer para dar solución al sector de la edificación, especialmente en una época de crisis severa, es comenzar a entenderlo como cualquier otro sector industrial manufacturero que produce bienes inmuebles destinados a la edificación, por lo que la tarea más urgente es conseguir su industrialización para mejorar su calidad, el precio de los productos edificatorios, la seguridad y salud laboral minimizando su excesiva siniestralidad y la mejora de la relación calidad/precio. Es decir para tratar de conducirlo a la Excelencia, dentro de la cual podemos incluir el problema de las responsabilidades de los Aparejadores que nos preocupan muy especialmente. La industrialización efectiva de la edificación debería conllevar un nuevo enfoque de esas responsabilidades de forma que se pareciera a lo que ocurre en otros sectores industriales. Con este libro lo que pretendemos es que los distintos agentes, en especial los técnicos, se conciencien del problema y ponga al servicio de su solución sus mentes acostumbradas a resolver los problemas complejos que, con frecuencia, se les presentan en el ejercicio habitual de...

Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades

Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades

Autor: Ortega Ruiz, Rosario

Número de Páginas: 343

La obra aborda problemas del aprendizaje, desarrolla una amplia referencia al estado actual de las ciencias de la educación, se aboca a los fundamentos psicológicos del aprendizaje desde una perspectiva cognitiva, constructivista y sociocultural, y concluye con el análisis de los periodos educativos: infancia, adolescencia y juventud.

Aproximación histórica al desarrollo de la astronomía en España.

Aproximación histórica al desarrollo de la astronomía en España.

Autor: Iván Fernández Pérez

Número de Páginas: 528
La enseñanza de la arquitectura como poética

La enseñanza de la arquitectura como poética

Autor: Alfred Linares Soler

Número de Páginas: 143

Preguntarse sobre la especificidad del aprendizaje de la arquitectura, desde el punto de vista de la invencion, es facil. Hallar respuestas que vayan a la raiz del problema de la ensenanza de la arquitectura en particular, y de las disciplinas que tengan que ver con la artisticidad en general, es sin duda mas dificil. Este trabajo pretende definir el campo de juego teorico a partir del cual podamos comprender mejor el complejo entramado de factores de todo tipo que intervienen en los procesos del aprendizaje de la arquitectura. El valor institucional de la arquitectura, definida por analogia a la institucion del lenguaje, permite establecer un marco teorico abierto a partir del cual podemos constatar el valor poetico que tiene en si la ensenanza de la arquitectura. Poetico ha de significar aqui "inventivo." Podemos afirmar asi que la ensenanza de la arquitectura es una tarea especifica, diferente de proyectar y creativa en si misma.

Patronazgo y educación. Las Fundaciones benéfico-docentes en Cantabria, siglos XIX-XX

Patronazgo y educación. Las Fundaciones benéfico-docentes en Cantabria, siglos XIX-XX

Autor: Carmen Del Río Diestro

Número de Páginas: 416

El objetivo esencial de este trabajo es conocer, valorar y divulgar la aportación que las Fundaciones Benéfico-docentes aportaron a la educación en Cantabria. Se adjunta un inventario de algunas de ellas, mostrando su trayectoria, sus patrimonios y sus valiosos edificios. Y como no puede haber Fundaciones sin donantes, he dedicado una parte del trabajo a elaborar un perfil-tipo del donante fundacional, biografiando a algunos de los más relevantes. El donar parte del propio patrimonio para solucionar una necesidad social, refleja la naturaleza solidaria e interdependiente del ser humano. El crear una Fundación responde a una aspiración del hombre de cualquier país, época o lugar: «sobrevivir en el tiempo a través de una obra». Es una expresión del dinamismo de la sociedad civil, y se muestra como una forma de mecenazgo de sumo interés en el mundo actual.

Influencia del diseño del espacio de aprendizaje en la motivación e inclusión socioeducativa de los estudiantes universitarios

Influencia del diseño del espacio de aprendizaje en la motivación e inclusión socioeducativa de los estudiantes universitarios

Autor: Mariana Daniela González Zamar

Número de Páginas: 500

En esta investigación se ha pretendido analizar la relevancia del espacio físico educativo con todo su potencial arquitectónico, pedagógico, inclusivo y social para que sea considerado como un elemento facilitador del aprendizaje. Todo ello, en consideración a los modelos didácticos y artísticos, y sirviendo al proyecto educativo de la institución. Desde esta perspectiva, reconocemos al aula como un hecho social que impacta en los estudiantes e influye en su motivación y en las relaciones socioeducativas. Asimismo, se pretende progresar en la visión conjunta de las disciplinas que, a nuestra forma de entender, deberían aunarse a la hora de definir y diseñar espacios de aprendizaje y trabajar de forma multidisciplinar. Determinadas áreas de conocimiento como la Educación, la Psicología y la Arquitectura deben integrarse en un enfoque que asocie trabajo, compromiso y toma de decisiones en favor de las instituciones educativas.

Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura)

Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura)

Autor: Javier Pérez Rojas

Número de Páginas: 712
Investigación histórica. Manual para la enseñanza de la historia de la filosofía

Investigación histórica. Manual para la enseñanza de la historia de la filosofía

Autor: Magdalena García González , Félix García Moriyón , Ignacio Pedrero Sancho

Número de Páginas: 328

Manual para el profesorado que utiliza en sus clases Luces y Sombras, con numerosos textos, sugerencias y propuestas de actuación global para el estudio de la filosofía.

Antonio Rodríguez-Moñino

Antonio Rodríguez-Moñino

Autor: Pablo Ortiz Romero

Número de Páginas: 439

Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las incautaciones de las grandes bibliotecas privadas en Madrid y fue protagonista destacado en la política de salvamento de bienes culturales de la República, ligado a la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al acabar la guerra, sin embargo, negó todo, señaló a muchos, y se negó a sí mismo. La justicia de Franco, consejo de guerra y depuración mediante, fue complaciente con él, evitando tocar asuntos muy espinosos, como el saqueo de las monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional, que dirigió. De amigo de Bergamín, de Alberti y de Wenceslao Roces, pasó a serlo de Camilo José Cela y de Pemán, de obispos y aristócratas. De vestir el mono azul, a tratar con Manuel Fraga, Esteban Bilbao o Eduardo Aunós. Tertulia en el Lyon y aperitivo en Lhardy. Aunque contó con apoyos muy sólidos en las alturas del franquismo, se cultivó una imagen que roza la posverdad:...

Aprendiendo a ser arquitectos

Aprendiendo a ser arquitectos

Autor: José Manuel Prieto González

Número de Páginas: 564

Es el relato de las vicisitudes históricas, en lo referente a la formación de los arquitectos españoles, documentan el paso de la vieja Academia de San Fernando a la nueva Escuela de Arquitectura. Esta obra aborda todos los aspectos de la cuestión: planes de estudio, profesores, alumnos, oposiciones y concursos, recursos y métodos pedagógicos, instalaciones, pensiones de Roma, proyectos de fin de carrera, rivalidades profesionales. También se habla del notable lugar que ocupa la Escuela española en el contexto europeo y occidental.

Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra

Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra

Autor: Encuentro Sobre Historia De La Educación

Número de Páginas: 370
Educación y sociedad en Pamplona durante la segunda mitad del siglo XIX (1843-1898)

Educación y sociedad en Pamplona durante la segunda mitad del siglo XIX (1843-1898)

Autor: Francisco Javier Ema Fernández

Número de Páginas: 428
Geografia E Historia. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario B. E-book

Geografia E Historia. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario B. E-book

Autor: Víctor López Fenoy , Aurelio Cebrián Abellán

Número de Páginas: 362
APROXIMACIÓN Y PROPUESTA DE ANÁLISIS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL INMUEBLE ESPAÑOL

APROXIMACIÓN Y PROPUESTA DE ANÁLISIS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL INMUEBLE ESPAÑOL

Autor: Claver Gil Juan , SebastiÁn PÉrez Miguel Ángel

El patrimonio industrial ha conseguido consolidarse en las últimas décadas como una tipología patrimonial. Actualmente, sus bienes son aceptados como elementos contenedores de valor. España se ha sumado a esta tendencia y desde los años ochenta han surgido distintas organizaciones e iniciativas dedicadas al estudio y protección de estos bienes. En este sentido cabe destacar la puesta en marcha, en 2001, del Plan Nacional de Patrimonio Industrial por parte del Instituto del Patrimonio Cultural Español. Se identifican, a pesar de la mejora del contexto, aspectos que requieren ser mejorados para el adecuado estudio de los bienes inmuebles de tipo industrial. En este libro se aborda la primera parte de una metodología global para el estudio integral de estos bienes, desarrollada en el marco de una tesis doctoral, concretamente la relativa a su identificación, selección y clasificación. Al efecto, se elabora un “catálogo propio” con un número de elementos significativamente superior a los considerados en otras iniciativas previas, y con una estructura de criterios común a todos ellos que permite plantear diversos niveles de análisis desde diferentes enfoques. Con...

Aportación a la arquitectura ecuatoriana desde la iconografía ancestral andina

Aportación a la arquitectura ecuatoriana desde la iconografía ancestral andina

Autor: Pablo Cabrera Zambrano

Número de Páginas: 381

La difícil situación acaecida por el covid-19 y la pos-pandemia, aumentan la acritud de la crisis social, económica y política, evidenciando las debilidades gubernamentales, las limitaciones de la academia en la producción científica y técnica en beneficio social y las inconveniencias del mercado inmobiliario en la dotación de vivienda para sectores vulnerables. A lo señalado se añade la falta de creatividad en modalidades arquitectónicas y constructivas desde las cualidades culturales y simbólicas locales que podrían resolver gran parte de los requerimientos de la población. Esto demanda replantear la enseñanza y la práctica de la arquitectura proyectando diseños asequibles, logrando el mejoramiento de sistemas constructivos y materiales locales como el adobe, la madera, la piedra, el ladrillo artesanal, que son sustentables y resistentes a rigores climáticos y eventos telúricos; renovar programas para promover la economía solidaria y recuperar los distintivos de la organización y gestión comunitaria; incentivar la participación ciudadana en la dotación de servicios y equipamiento, e impulsar el compromiso social y gubernamental para equiparar edificación ...

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 323

The phenomenological and social analysis of architecture and planning are not a new subject matter. However a set of new conditions made them interesting again. First the impact of Mikhail Bakhtin’s dialogical philosophy. We reproduce here the incredible text of the lecture in Barcelona (June 2013) by Michael Holquist, biographer, translator and the best worldwide expert of Bakhtin’s ideas and works. This lecture is a basic text in order to understand not only Bakhtin but also the cultural meaning of architecture as such. Second the tandem work by Steven Holl and Juhani Pallasmaa on the perception of human existential space. See the work by our PHD student Shlomi Almagor in this issue. Third the need for new social phenomenology of architecture and urban planning education. The bases for that are in an article devoted to Lewis Mumford legacy and published in the international review Scienze del territorio (Vol 2) 2014, University of Florence. The volume includes a selection of communication from the last two international congresses by the architectonics network in Barcelona 2012 and 2013. We cannot publish all of them, but the rest can be read in the web...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 468
Experiencias y aproximaciones en el territorio

Experiencias y aproximaciones en el territorio

Autor: David Burbano González , Antonio Di Campli , Gabriel Michel Estrada , Holger Patricio Cuadrado Torres , María De Los Ángeles Cuenca Rosillo , Rodrigo Flores Elizondo , Alejandro Mendo Gutiérrez , Natalie Rodríguez Echeverry , Mónica Solórzano Gil , Isabel Cristina Tobón Giraldo , Pablo Vázquez Piombo , Alejandro Acosta Collazo

Número de Páginas: 393

La territorialidad latinoamericana reciente, fundamentada por la demanda de nuevas lógicas de recomposición de los territorios rurales y urbanos, y dependiente de alteraciones y cambios concretos, ha determinado la generación de nuevas perspectivas y maneras de analizar y proyectar el territorio contemporáneo. Desde una postura transdisciplinar, este segundo volumen de la colección Transiciones Territoriales comienza a estructurar un nuevo discurso que surge desde el estudio de relaciones establecidas entre la sociedad y su entorno y las prácticas que lo transforman. Por ello, es presentado en dos grandes campos de investigación: el primero aborda la relación entre diseño territorial, sociedad y ambiente; el segundo se detiene en la relación entre territorio, cultura, patrimonio y sociedades locales. Desde el punto de vista espacial, las experiencias y posturas presentadas por los autores se explican a través de la articulación entre paisaje, cultura y pensamiento, pero también desde la cosmovisión, la historia, el patrimonio y la propia explotación productiva del territorio. En ese sentido, la territorialidad es también una realidad que difiere de acuerdo al...

Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula. Una aproximación desde la Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula. Una aproximación desde la Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Autor: Gabriela Vásquez Leyton , Elizabeth Montanares Vargas

Número de Páginas: 224

La investigación en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales promueve la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las aulas escolares. En esa línea, este libro reflexiona cómo, desde el currículo nacional, se pueden favorecer prácticas vinculadas con la formación de una ciudadanía democrática. Por ello, su relevancia radica en que se evidencian las potencialidades de estas asignaturas en el desarrollo del pensamiento crítico y analítico del estudiante, en oposición a que aún muchas experiencias educativas siguen perpetuando un modelo tradicional que aleja a la Historia, a la Geografía y a las Ciencias Sociales de su importante papel en el desarrollo de ciudadanos participativos y responsables con su democracia.

HISTORIA, EDUCACIÓN PLURILINGÜE Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO HISPANO-JAPONÉS

HISTORIA, EDUCACIÓN PLURILINGÜE Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO HISPANO-JAPONÉS

Autor: Delgado Algarra, Emilio José

Número de Páginas: 204

Este libro, patrocinado por la Embajada del Japón en España, pretende ser una aportación al conocimiento de la Historia, la educación plurilingüe y la enseñanza de las Ciencias Sociales de ese país, todavía poco conocido y estudiado en España, con la que en algunos capítulos se establecen comparaciones, vínculos y relaciones. Con la finalidad de comprender mejor algunas de las similitudes y diferencias existentes entre la sociedad japonesa y española para favorecer la interculturalidad, el desarrollo de la competencia pluricultural y la internacionalización académica, esta obra coordina el trabajo de diferentes autores, cuyas aportaciones quedan recogidas a lo largo de 9 capítulos.

Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura

Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura

Autor: Germán Darío Correal , Otros

Número de Páginas: 196

En este libro se abordan tres aspectos que están presentes en el proceso de formación y ejercicio profesional de los arquitectos: el aprendizaje, la composición y el emplazamiento. En el primer apartado se presentan algunas consideraciones pedagógicas y didácticas, así como también aspectos asociados al análisis y a la estrategia de aprendizaje. El segundo apartado pone en diálogo dos aproximaciones a la composición arquitectónica; la primera indaga por la analogía como estrategia de aprendizaje y la segunda por la tipología, como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales. El tercer apartado da cuenta del emplazamiento bajo dos miradas: la primera presenta la relación entre composición y emplazamiento como proceso de creación y re-creación a partir de la transformación, y la segunda presenta la tensión existente entre la determinación formal y las cuestiones tipológicas. El libro concluye con una aproximación experimental, en la cual se recogen ejemplos de la aplicación, en el aula, de los instrumentos didácticos considerados en la aproximación teórica.

La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto

La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto

Autor: García Medina, Raúl; Salguero Juan Y Seva, José María

Número de Páginas: 79

El presente trabajo se inscribe en las actuaciones promovidas por el Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano integrado por representantes de los movimientos asociativos gitanos, representantes de distintos Departamentos de la Administración General del Estado y expertos en la materia con el fin de abordar todo lo referente a la atención educativa a la población gitana. El Grupo de Trabajo se viene reuniendo para abordar los temas relativos a la educación, entre ellos el desarrollo de los objetivos que en materia educativa establece la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana 20122020. El presente estudio actualiza los datos sobre el tema en cuestión situando al lector primeramente en los antecedentes y estado de la cuestión, pasa a presentar el diseño de la investigación realizada con una aproximación tanto cuantitativa como cualitativa a la presencia de la cultura gitana en los libros de texto en un muestreo de 221 libros de diversas editoriales para las principales asignaturas tanto de primaria como de secundaria. Resultan interesantes las categorías utilizadas en el análisis cualitativo donde no se trata solo...

Pasado, Presente y Futuro de la Enseñanza Militar en España.

Pasado, Presente y Futuro de la Enseñanza Militar en España.

El contenido de esta obra es el resultado de la investigación realizada por un grupo de profesores, investigadores, académicos y expertos, procedentes de diferentes universidades e instituciones, sobre diversas cuestiones relativas a la seguridad, la defensa, las Fuerzas Armadas y la enseñanza militar. Tratan de arrojar luz sobre diferentes temas relevantes, que permiten comprender la evolución y la situación actual de la formación y el pensamiento militar en España y Europa. Entre otras materias, se abordan los orígenes de la enseñanza militar en España, la presencia de la mujer en las antiguas órdenes militares, la implantación del ejército español en el continente americano, así como el prestigio que tuvieron en la formación de nuestro ejército instituciones como los Colegios Preparatorios Militares o la Academia General Militar. Asimismo, se incluye el análisis de temas más actuales como son el relevante papel que desempeña el Ceseden en la formación militar, así como la importancia de la estrategia en la guerra moderna. Los coordinadores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Iglesias de Ubeda y Baeza

Iglesias de Ubeda y Baeza

Autor: José Joaquín Quesada Quesada

Número de Páginas: 290

En ocasiones, la riqueza de la arquitectura palaciega y civil del Renacimiento en Úbeda y Baeza ha diluido el extraordinario aporte histórico y estético de sus iglesias a la percepción patrimonial de ambas ciudades. Articuladoras de su trama urbana y social a lo largo del tiempo y ejes centrales de las perspectivas de sus calles y plazas, las iglesias ubetenses y baezanas son elementos imprescindibles de su patrimonio histórico y el escenario tanto de la piedad, el mecenazgo y los deseos de notoriedad de sus oligarquías, como de las devociones más arraigadas en sus gentes desde hace siglos. La primera catedral que se consagró en Andalucía, los escasos templos románicos existentes al sur de Despeñaperros, la capilla funeraria más fastuosa de España, la única escultura de Miguel Ángel en nuestro país, la huella de San Juan de Ávila y de San Juan de la Cruz, rejas renacentistas concebidas a modo de retablos; en definitiva, un patrimonio arquitectónico y plástico que abarca desde el siglo XIII hasta nuestros días, con variedad de estilos y autores, en el que el indiscutible peso de un Renacimiento de gran calidad convive con destacadas obras del Gótico, el...

Archivos para la historia de la educación en España

Archivos para la historia de la educación en España

Autor: Gala Pellicer, Susana

Número de Páginas: 193

Archivos para la historia de la educación en España pretende aportar una visión de conjunto de las instituciones archivísticas que custodian documentación relativa a la historia de la educación española comprendida entre la Ley Moyano, momento en que el Estado asume como propia la función de la educación, y la actualidad. La presente propuesta parte de la voluntad de fomentar la consulta de las fuentes primarias como método necesario para revisar y ampliar el conocimiento en materia de educación. Para alcanzar este fin, el estudio no se limitará a detallar los fondos y series documentales que se custodian en cada uno de los Archivos, sino que en cada sección se establecerá, además, una relación básica entre las fuentes seleccionadas y los temas que caracterizan su contenido. De este modo, se facilitará a los interesados en la materia un mayor nivel de información que permitirá iniciar vías de investigación novedosas. Se espera, en último término, que la obra y las investigaciones que de ella se deriven puedan contribuir al desarrollo de las Ciencias de la Educación y a una consecuente mejora de la práctica pedagógica.

Panorama sobre los modelos pedagógicos y curriculares de los programas de arquitectura en Colombia y Latinoamérica

Panorama sobre los modelos pedagógicos y curriculares de los programas de arquitectura en Colombia y Latinoamérica

Autor: Mario Enrique Gutiérrez Quijano , Hernando Sánchez Vargas , Francisco Beltrán Rapalino

Número de Páginas: 348
Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Autor: Leoncio López-ocón , Víctor Guijarro Mora , Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 561

Hasta tiempos recientes se consideraba que el estudio de la enseñanza secundaria era la “cenicienta” o el pariente pobre de la historiografía de la educación en España (Viñao 2010). Pero en los últimos años esta situación ha empezado a variar debido a varios factores que han hecho factible la elaboración de esta obra que presentamos a los lectores.Los profesores de instituto han iniciado un amplio movimiento de interés y estudio sobre la historia de sus centros de enseñanza, al preocuparse por el conocimiento de los elementos constituyentes de la memoria de la profesión docente…Proliferan en la actualidad los debates acerca de las transformaciones que ha de experimentar nuestro sistema educativo, particularmente en la etapa de la enseñanza secundaria y del bachillerato, para afrontar los múltiples desafíos de nuestras cambiantes sociedades. En las páginas siguientes se podrá constatar cómo hace cien años existían las mismas perplejidades y dudas que asaltan hoy en día a los decisores políticos y a la ciudadanía acerca de cómo encarar una etapa fundamental en la formación cívica de la adolescencia. También se podrán conocer algunas de las...

Participación educativa nº 7. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Participación educativa nº 7. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Número de Páginas: 151

Últimos libros y autores

Libros reeditados